Muchos se que diferencias existen entre Chi Kung o Tai Chi y qué es mejor para ellos practicar. Este artículo para ayudarte a despejar esta incógnita, exponiéndote las diferencias y similitudes que hay entre estas dos formas de ejercitación de cuerpo y mente. Esta información te ayudará a decidir que es lo mejor para ti.
¿Qué es el tai chi chuan?

La energía que se moviliza internamente, además de posibilitar un ataque, permite también limpiar los bloqueos y tensiones energéticas alojados en los meridianos, devolviéndole a la persona la salud física, mental y emocional. Esta es la faceta terapéutica del tai chi chuan.
En el tai chi chuan se practican “Formas” que son secuencias de movimientos marciales con o sin armas y “empuje de manos” que es una práctica en pareja destinada a desarrollar las habilidades que requiere la aplicación del tai chi chuan en combate.
¿Qué es el tai chi?

Para profundizar en este tema recomiendo: “El yin y el yang en el Tai Chi Chuan”
¿Qué es el chi kung?
Chi kung es el término chino que se utiliza para nombrar el inmenso conjunto de gimnasias basadas en la teoría de la medicina tradicional china, destinadas a mejorar la salud. Esta disciplina tiene más de 5.000 años y existen dentro de ella más de 10.000 sistemas distintos de gimnasia o ejercicios.
Existen en general cuatro ramas del chi kung: el terapéutico, para prevenir enfermedades y mantener el cuerpo sano, el médico, cuyos ejercicios están diseñados para curar determinadas enfermedades o dolencias, el marcial, destinado a potenciar el desarrollo del arte, y el religioso, cuyo fin es la longevidad e iluminación. El chi kung que practicamos habitualmente es el terapéutico.

Para profundizar en este tema recomiendo: “Principios generales de Qi Gong”
¿Qué es el qigong?
Exactamente lo mismo que el chi kung. Dependiendo del sistema de traducción chino – inglés que se utilice, estas disciplinas se nombran chi kung o qi gong, tai chi chuan o taijiquan.
Para profundizar en este tema recomiendo: “¿Qigong o Chi Kung? Tai Chi Chuan o Taijiquan?”
¿Por qué el tai chi y el chi kung se practican en conjunto?
No se practican en conjunto solo por que son parecidas en parte de su intención final (mejorar la salud) ya que bien difieren los métodos de enseñanza y existen, como hemos visto, otros factores relevantes.
Las relaciones en la práctica conjunta de las disciplinas son como detallo a continuación:
En la práctica de tai chi chuan es casi obligatorio incorporar el chi kung ya que éste permite desarrollar la conciencia en la energía interna, necesaria para desarrollar lo marcial, y a su vez potencia la faceta terapéutica del arte.
Para profundizar en este tema recomiendo: “La importancia del chi kung en el tai chi chuan”
En el chi kung no se incorpora el tai chi chuan, ni es necesario hacerlo. Pero hay ejercicios de chi kung que son iguales a movimientos de tai chi, pero que están insertos en sistemas de chi kung terapéutico o médico, sin considerar la intención marcial de los mismos. Por ejemplo, empujar, la defensa del mono, mover las manos como nubes, etc.

El Tai Chi o Tai Chi Chuan tiene varios estilos: Yang, Chen, Wu, Sun, etc; pero fundamentalmente es un arte marcial. Si bien es verdad que el estilo más difundido y el que la gente conoce e identifica como Tai Chi es el Tai Chi Chuan estilo Yang, este estilo carece prácticamente de toda aplicación marcial y lo que realmente se enseña en Occidente se asemeja muchísimo más a lo que es en realidad el Chi Kung.
El Tai Chi Chuan es “El Arte Supremo Del Puño” y su finalidad es trabajar y cultivar la energía para emplearla en el combate de una forma muy poderosa. En su occidentalización, el Tai Chi Chuan más difundido y practicado se queda en una secuencia de bellos movimientos lentos y conscientes de alto valor terapéutico que aunque tienen su aplicación marcial, por lo general no se estudia esta parte por ser de una enorme complejidad.
Es precisamente esa caraterística digamos de “meditación en movimiento” la que asemeja muchísimo este estilo de Tai Chi al Chi Kung ( o qi gong), tanto es así que podríamos decir que el Tai Chi más practicado y difundido es en realidad una forma de Chi Kung. Y es por eso que la gente se confunde o no ve claras diferencias entre ambas disciplinas.
La secuencia de movimientos de Tai Chi Chuan tienen pues una doble finalidad: por un lado la finalidad marcial de combate y por otro la de recorrer los canales de energía del cuerpo movilizando ésta y proporcionando salud y vitalidad.
Mujer Practicando Chi KungLos ejercicios de Chi Kung carecen de toda aplicación marcial, los movimientos y el trabajo está totalmente enfocado en proporcionar salud al cuerpo y a la mente, digamos que es un trabajo mucho más específico y especializado en tratar, prevenir, fortalecer, tonificar, curar…
No hay comentarios:
Publicar un comentario