CINTA BLANCA

CINTA AMARILLA
El color amarillo simboliza a la semilla y a la tierra que brinda a la dorada semilla, albergue y nutrición, permitiendo que las raíces crezcan obteniendo el soporte suficiente para que la planta se desarrolle, para aspirar a convertirse con el tiempo y el esfuerzo, en un arbusto y después en un frondoso árbol que con sus ramas tratara de elevarse cada vez a alturas mayores, en busca de un cielo que jamas habrá de alcanzar.

CINTA VERDE
Después de echadas las primeras raíces, el tallo de la planta perfora la tierra y de ella aflora con el follaje matizado de verde; dicho follaje será capaz de llevar a cabo un maravilloso fenómeno biológico denominado fotosíntesis que al fin y al cabo. Es la energía vital de la planta para poder crecer y algún día culminar su destino fructificando.
La cinta verde representa el practicante de Tae Kwon Do en esa etapa de pleno desarrollo de sus capacidades fundamentales; para entonces, sus bases, las raíces, son lo suficientemente firmes para que si su ambiente es favorable, habrá de convertirse en un robusto y fuerte árbol, capaz de soportar los intensos vientos y agrestes tormentas que la vida le depare, es decir, el practicante será un individuo capaz de carácter firme.
CINTA AZUL
Ahora el árbol tiene una nueva meta que es crecer cada día más; lo puede lograr ya que sus raíces y su tronco cuentan con la fortaleza necesaria y es cuando intenta hacer llegar sus ramas cada vez mas cerca del infinito cielo azul. El practicante de Tae Kwon Do representa en su cinta azul, su afán de alcanzar la perfección mediante un mejor esfuerzo cada día y así por lo mismo comprendiendo cada vez, que esta meta es incansable pero por lo mismo, renovando sus esfuerzos para un nuevo día de dicho afán lleno de esperanza que es representada por el color azul.
Con el desarrollo del follaje del árbol, se inicia la etapa de florecimiento y en dichas flores habrán de conjuntarse el polen con el pistilo para que la fecundación se realice y de cada flor nazca un fruto que es la esperanza biológica de preservación del árbol. De igual manera, en el florecimiento del practicante de Tae Kwon Do, representado por las cintas color marrón (flor Joven) y el rojo (flor madura), deberán conjuntarse en esta etapa, una técnica física con destrezas perfectamente desarrolladas (el pistilo) con una madurez mental y espiritual (el polen), que permitirá fecundar las capacidades físicas logradas para ser utilizadas en forma productiva y de esta manera, lograr un fruto que permitirá contar con un nuevo elemento que esparcirá las nuevas semillas que de ese fruto emanen algún futuro día.
La cinta roja y marrón son además, un símbolo de alarma, de advertencia de peligro pues el practicante llegado para entonces a un grado considerable de eficiencia física, ya que la practica constante ha fortalecido su cuerpo y tiene un cierto dominio de la técnica del Tae Kwon Do; ahora tiene fuerza, velocidad, impacto y destreza en sus movimientos; sin embargo, es posible que el aspecto espiritual y mental no este presente o este inmaduro: si aun le hace falta comprender el verdadero significado de la disciplina que practica, el valor, el respeto, la humildad etc. Esa flor no será fecundada y por lo tanto el fruto será malogrado. Es así que el color rojo simboliza él recordarnos este riesgo.
La física nos demuestra que el color blanco es el resultado de la ausencia completa de color y el opuesto, es el color negro resultado de la absorción de todas las longitudes de onda de la luz en la superficie de un cuerpo. Podríamos decir que así como el practicante "cinta blanca" esta vacío de la luz de los conocimientos, el practicante " cinta negra" ha logrado una sudación superficial y sé esta nuevamente en el punto de partida para buscar el camino del conocimiento en la disciplina del Tae Kwon Do. El trayecto transcurrido entre la "Cinta blanca y la "Cinta negra" solo representa un proceso de preparación del practicante de Tae Kwon Do, pero solo al llegar a "cinta negra" es capaz de empezar a recorrer el camino para aprender a disfrutarlo. La "cinta negra" es también, símbolo de habilidad y madurez, la obtención de dicho grado con el mismo practicante sino para con la sociedad en que vive, el saber aceptar y ejercer esta responsabilidad siempre van juntas, son inseparables.
Para concluir es muy importante enfatizar que en la practica del Tae Kwon Do, el objetivo no debe ser lograr la cinta simplemente por ostentar un grado, sino tener entendidos los valores que representan dichas cintas y tratar de ser armónico en el desarrollo personal con la cinta que se porta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario