Sambo (en ruso: самбо es un acrónimo de САМозащита Без Оружия, ''SAMooborona Bez Orúzhiya'' que significa literalmente "defensa personal sin armas" en ruso) es un arte marcial moderno, deporte de combate y sistema de defensa propia desarrollado en la antigua Unión Soviética, y reconocido como un deporte nacional por el Comité de Deportes de Toda la URSS en 1938, presentado por Anatoli Jarlámpiev. Tiene sus raíces en estilos tradicionales de la lucha libre como el Judo japonés principalmente, el Koch armenio, el Chidaoba georgiano, el Trîntǎ moldavo/rumano, el Kurash uzbeko, y el Khapsagay mongol.
Según la Federación Internacional de Estilos de Lucha libre Asociados (FILA), el sambo es una de las cuatro formas principales de la lucha libre competitiva aficionada que se practican actualmente, siendo las otras tres la lucha grecorromana, la lucha de estilo libre y el judo.

El equipo de expertos viajó por todo el mundo recopilando las técnicas más eficaces de las disciplinas más conocidas en aquel entonces, siendo estas: el Judo, el Jiu jitsu, el Kárate y el Kung fu, que fusionaron junto a las luchas autóctonas, añadiendo además técnicas de disciplinas olímpicas como la Lucha grecorromana, la Lucha libre y del Boxeo. Posteriormente, con la entrada del siglo XXI se integraron las técnicas del boxeo tailandés o muay thai. Se cree que la historia de la humanidad no había existido una información tan detallada sobre la evolución de un sistema de combate.
Uniforme y grados


Estilos de Sambo
Aunque al principio fuera un solo sistema, ahora hay tres estilos generalmente reconocidos del sambo:
Lucha Sambo (Borba Sambo) es estilísticamente similar a lucha libre aficionada o Judo. La competición es similar al Judo, pero con algunas diferencias en reglas, protocolo, y uniforme. Por ejemplo, en contraste con el Judo, el sambo permite todos los tipos de cerraduras de pierna, sin permitir estrangulaciones.
Sambo defensa personal, variante similar al Aikidō, al jiu-jitsu y al karate tradicionales. Está basada en la aplicación de técnicas prácticas para la defensa propia, como la defensa contra ataques tanto por atacantes armados como por desarmados,.

No hay comentarios:
Publicar un comentario