Entrada destacada

Defensas contra armas de fuego…Lo que debe saber

Principios básicos de como neutralizar una amenaza de  arma de fuego 1.- Redirigir y evitar la linea de fuego. 2.- Control del arma. 3.- Neu...

Sambo (самбо) Estilo ruso de combate




Sambo (en ruso: самбо es un acrónimo de САМозащита Без Оружия, ''SAMooborona Bez Orúzhiya'' que significa literalmente "defensa personal sin armas" en ruso) es un arte marcial moderno, deporte de combate y sistema de defensa propia desarrollado en la antigua Unión Soviética, y reconocido como un deporte nacional por el Comité de Deportes de Toda la URSS en 1938, presentado por Anatoli Jarlámpiev. Tiene sus raíces en estilos tradicionales de la lucha libre como el Judo japonés principalmente, el Koch armenio, el Chidaoba georgiano, el Trîntǎ moldavo/rumano, el Kurash uzbeko, y el Khapsagay mongol.

Según la Federación Internacional de Estilos de Lucha libre Asociados (FILA), el sambo es una de las cuatro formas principales de la lucha libre competitiva aficionada que se practican actualmente, siendo las otras tres la lucha grecorromana, la lucha de estilo libre y el judo.

Antes de la Revolución rusa de 1917 el ejército imperial no poseía un sistema unificado de combate sin armas. Por este motivo, Lenin encargó a un equipo de expertos el desarrollo de un sistema de combate propio del ejército rojo. Todos los mecanismos económicos del inmenso aparato político que formó la Unión Soviética fueron puestos a disposición para investigar y desarrollar el mejor sistema de combate posible.

El equipo de expertos viajó por todo el mundo recopilando las técnicas más eficaces de las disciplinas más conocidas en aquel entonces, siendo estas: el Judo, el Jiu jitsu, el Kárate y el Kung fu, que fusionaron junto a las luchas autóctonas, añadiendo además técnicas de disciplinas olímpicas como la Lucha grecorromana, la Lucha libre y del Boxeo. Posteriormente, con la entrada del siglo XXI se integraron las técnicas del boxeo tailandés o muay thai. Se cree que la historia de la humanidad no había existido una información tan detallada sobre la evolución de un sistema de combate.

Uniforme y grados

Un practicante de sambo normalmente lleva puesto una chaqueta roja o azul (o cualquier otro color) llamada Kurtka, un cinturón, pantalones cortos del mismo color y unos Sambovki (zapatos de sambo). El Kurtka se diferencia de los Keikogis de otras artes marciales ya que permite que el cinturón se introduzca por dentro a través de ojales en la cintura. De esta manera se evita que la chaqueta se salga del cinturón. Además para la práctica del Combat Sambo son necesarios guantes de artes marciales mixtas (permiten trabajar agarres), casco, protector bucal, coquilla y protector tibial. Normalmente el uniforme de un practicante de sambo no refleja su grado de maestría o ranking competitivo de manera similar a los deportes de contacto estilo Kick boxing, boxeo... En Rusia, al mismo tiempo que se usa el sistema de Kyu-dan en artes marciales japonesas, también se utiliza un sistema de grados competitivo denominado Sistema unificado de clasificación deportiva de la URSS (Единая Всесоюзная спортивная классификация), en la que el grado más alto de maestría se denomina Maestro deportivo distinguido en Sambo.

Estilos de Sambo

Aunque al principio fuera un solo sistema, ahora hay tres estilos generalmente reconocidos del sambo:

Lucha Sambo (Borba Sambo) es estilísticamente similar a lucha libre aficionada o Judo. La competición es similar al Judo, pero con algunas diferencias en reglas, protocolo, y uniforme. Por ejemplo, en contraste con el Judo, el sambo permite todos los tipos de cerraduras de pierna, sin permitir estrangulaciones.

Sambo defensa personal, variante similar al Aikidō, al jiu-jitsu y al karate tradicionales. Está basada en la aplicación de técnicas prácticas para la defensa propia, como la defensa contra ataques tanto por atacantes armados como por desarmados,.

Combat Sambo (en ruso: Боевое Самбо, Boyevoye Sambo). Utilizado y desarrollado para los militares, este es posiblemente la raíz del sambo como es conocido ahora, e incluye la práctica con armas punzocortantes y de fuego, incluyendo técnicas de desarme. La competición en el combate se parece a formas más antiguas del judo, del karate y otras artes marciales más modernas como el kickboxing, incluye formas más desarrolladas de golpes y de la lucha cuerpo a cuerpo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario