Entrada destacada

Defensas contra armas de fuego…Lo que debe saber

Principios básicos de como neutralizar una amenaza de  arma de fuego 1.- Redirigir y evitar la linea de fuego. 2.- Control del arma. 3.- Neu...

Defensa contra armas blancas.. Lo que debes saber




Defenderse contra una cuchillada no es, en teoría, más difícil que hacerlo ante un empujón o un golpe. El factor que lo hace totalmente diferente en la práctica es que las consecuencias de recibirla pueden ser fatales, mortales...y así, pueden pasar dos cosas:

Si sabemos que nos enfrentamos a alguien que tiene un cuchillo, el miedo puede hacernos reaccionar de forma inadecuada, paralizándonos, por ejemplo (pánico).

No ver el arma hasta que es tarde, y no reaccionar adecuadamente porque pensamos que va a ser un simple empujón o golpe.

Por eso, en situaciones potencialmente problemáticas que pueden surgir en supervivencia urbana (zonas peligrosas, intimidaciones por parte de personas desconocidas, etc.) lo principal es estar muy atento para reaccionar si no vemos las manos del atacante, o las mantiene ocultas; y reaccionar tranquila pero contundentemente si el ataque con el arma blanca es inminente. 

En este último caso, debe tenerse particular cuidado en algunos aspectos:

Priorizar la esquiva al bloqueo, y acompañarla con bloqueos seguros (a dos manos).

Si realizamos agarres, hacerlo solamente si estamos totalmente seguros de que no implicarán un corte por parte del atacante (por ejemplo, al agarrar la muñeca de la mano que sostiene el arma sin haberla inmovilizado o antes de desarmarlo sería un potencial error).

Dar una respuesta proporcional al ataque, ataque que probablemente nos podría haber costado la vida. 
Lo cual implica actuar en el sentido contrario al movimiento natural de la articulación y, por ejemplo, romper el brazo (muñeca, codo) del atacante, inmovilizarlo o neutralizarlo de forma efectiva, etc..

Tener mucho cuidado al manipular el arma una vez reducido el atacante, pero no olvidarnos nunca de que desarmarlo o incapacitarlo para que no vuelva a contraatacar cuando decidimos abandonar la zona. Esto último no es negociable.

El trabajo contra agresiones de arma blanca tiene que tener un entrenamiento si cabe más preciso y simplificado adaptado a la realidad de las posibles agresiones potenciando un mayor factor psíquico.
      
·      Deberemos tener en cuenta cubrir, proteger y defender nuestros puntos mas vulnerables cara a un posible pinchazo del agresor para ello deberemos utilizar defensas, bloqueos y esquivas que sean rápidos, eficaces y de fácil ejecución. El objetivo será como aquel principio que dice; " una buena defensa es mejor que un buen ataque". 

En defensa contra armas este principio es mucho más importante que la correcta ejecución de una técnica. Considerando que la agresión siempre se va a realizar con el objetivo de efectuar el mayor daño posible y con una fuerza y velocidad considerable no es posible tener una reacción técnica tan rápida que impida la ejecución de la agresiones hecho de ser capaz de defenderse sin sufrir daño alguno influirá psicológicamente en el atacante pudiendo llegar (si no es un experto) a desistir de sus intenciones iniciales y buscar una victima más fácil para él.

·      El segundo objetivo en la defensa personal contra arma blanca es desarmar al oponente en el menor tiempo posible. No siempre es posible hacerlo de esta forma, también debemos prepararnos psicológicamente si ello nos lleva sacrificar en algún momento un corte en alguna zona no vital. Si el agresor se ve imposibilitado de hacer uso de arma homicida habremos afectado psicológicamente a su autoestima personal haciéndole perder su seguridad. 

El arma deberá ser retenida siempre con nosotros si es posible evitando que el agresor pueda hacerse con ella nuevamente e interpelándole para que abandone la agresión. De no ser viable esta opción es aconsejable terminar con una inmovilización básica y efectiva que no permita hacer uso del arma con cualquier otra mano.

Defensa contra un oponente armado

 
   En cualquier arte marcial la defensa contra un oponente armado requiere siempre de una técnica perfecta en su ejecución, teniendo presente factores tales como el tipo de arma, la situación, el lugar, la visibilidad, la distancia y el número de oponentes. En el Taekwon-do sistema I.T.F., donde encontramos trabajos escritos avalados por la Federación Internacional de Taekwon-do (caso de las distintas ediciones de la Enciclopedia condensada y la de 15 volúmenes), se contemplan diversas situaciones como ser ataques con cuchillo, bayoneta, barra y palo.

     Hagamos un alto. Cualquier persona que respecto a esta modalidad de defensa albergue algún tipo de fantasía, posiblemente no sobreviva para relatar su experiencia en el caso que se encuentre con una situación real. La misma Enciclopedia del Taekwon-do recuerda que aunque hay bastantes posibilidades para defenderse contra un arma blanca cuando un estudiante ha desarrollado su máxima velocidad, equilibrio, potencia y confianza en si mismo, en el caso de tratarse de un arma de fuego se requiere un grado máximo de aptitud y una verdadera maestría en el arte.

    En esta nota haremos solo referencia a la defensa contra las armas blancas. El practicante debe considerar que los entrenamientos contra este tipo de situaciones son ni mas ni menos que entrenamientos, ajenos a las modalidades de ataque vistas en las escenas de violencia callejera. Es difícil en estas últimas que el agresor con arma blanca sea siempre un ingenuo que no sepa emplearla, caso de los jóvenes que emplean las llamadas "púas".

     ¿Hay que desechar entonces este tipo de entrenamiento por irreal? Nada mas equivocado que esto. El hombre promedio que decide iniciarse en la práctica del Taekwon-do casi siempre lo hace en virtud de adquirir mediante la práctica del mismo conocimientos de autodefensa. Los ejercicios sistematizados y repetitivos de ataques con armas blancas, ya sean de tipo frontal o circular, son indispensables para iniciar al practicante en la teoría de la defensa personal contra agresores armados. Claro está que hay que recordarle al alumno la importancia en esta modalidad de entrenamiento de la continua y reiterada práctica a través de los años, con el objeto de internalizar el movimiento y hacerlo propio. Luego de adquiridas las nociones básicas, se podrá empezar con variantes mas complejas, en un intento de lograr una suerte de aproximación a una situación real.

Puntos para una correcta defensa

Si el defensor necesita más de dos pasos para llegar al blanco, es difícil que la defensa tenga éxito. Siempre se deberá tener en cuenta los siguientes puntos:

1) Si se emplea un esquive, salir de la dirección de donde esté apuntando el arma salvo en caso de puñalada directa, a efectos de ser cortado o apuñalado.

2) Definir exactamente la distancia, ya que esquivar demasiado lejos dificulta el contraataque .

3) El bloqueo se realiza contra la muñeca o el brazo del agresor y nunca contra el arma misma en el caso del cuchillo.


Descargue el libro

PDF




Los 10 errores principales al enfrentarse a armas blancas

Precio Oferta 

2$







No hay comentarios:

Publicar un comentario