Entrada destacada

Defensas contra armas de fuego…Lo que debe saber

Principios básicos de como neutralizar una amenaza de  arma de fuego 1.- Redirigir y evitar la linea de fuego. 2.- Control del arma. 3.- Neu...

Wing Chun




Wing Chun - Ving Chun - Wing Tsun - Ving Tsun (Chino: 詠春 ; pinyin: yǒng chūn; Jyutping), escrito también Win Tzun, Wing Tjun y Wing Tsjun; dependiendo de la escuela u organización que lo enseñe, es un arte marcial chino perteneciente a las Artes Marciales Chinas. Está constituido por 6 elementos técnico-tácticos interrelacionados, o formas en solitario, con implementos y/o con armas, y trabajo en parejas; estos elementos son: Siu Nim Tau 小念頭; Chum Kiu 尋橋; Biu Jee 鏢指; (Muk Yan Yong - Muk Yan Jong) 木人樁; (Look Dim Boon Kwan- Luk Dim Bun Gwan) 六點半棍 y (Baat Jam Dao - Baat Jaam Do) 八斬刀.

Principios tecnicos del Wing chun : 

El Wing Chun se basa en ciertos principios técnicos (TEORIAS MARCIALES) que lo caracterizan y a su vez lo diferencian de los otros estilos de Kung Fu. 

LINEA RECTA 

La principal característica del Wing Chun y justamente lo que más lo diferencia de los demás estilos de Kung Fu es que sus técnicas recorren principalmente una trayectoria rectilínea, cuando los otros estilos lo hacen de forma circular. 
Esto se basa en que la trayectoria más corta entre dos puntos es la línea recta haciendo de esta manera que las técnicas sean lo más económicas posible. Tengan en cuenta que la economía de movimiento es un factor fundamental a la hora de la velocidad. 

Los desplazamientos utilizados en Wing Chun se asemejan al movimiento de los punteros del reloj, por ejemplo si estamos rodeados por tres oponentes podremos avanzar en línea recta hacia aquel que se encuentra frente a nosotros como si respecto del reloj se ubicara a las 12, si tenemos que encarar a aquel que se encuentra en nuestra retaguardia giraremos sobre nuestra base desde la posición en que nos encontramos para enfrentarlo como si estuviera respecto del reloj a las 6, de igual manera haremos para aquellos ubicados a las 3 y las 9. 

Esta característica se explica mejor si consideramos que los desplazamientos en Wing Chun son cortos y en posición erguida, es decir no se ocupan posiciones como de arco y flecha o posición del jinete, de esta manera los giros pueden efectuarse rápidamente sin perder solidez de las posturas. 

Los desplazamientos en Wing Chun se basan principalmente en mantener el peso del cuerpo en forma balanceada 50% y 50%, las posturas son con los pies paralelos con una distancia del ancho de nuestros hombros aproximadamente, esto permite una amplia movilidad para desplazarse tanto de un lado como hacia otro sin alterar nuestro equilibrio. 

LINEA CENTRAL 

Este principio se refiere a que la mayoría de los puntos vitales se encuentran en la línea que va desde la parte superios de nuestra cabeza hasta los genitales dividiendo así a nuestro cuerpo a la mitad, por esto se le llama “línea central”. El Wing Chun siempre busca cubrir esta línea, para evitar ser atacado a cualquiera de estos puntos vitales. 

El concepto de línea central se puede definir de la siguiente forma, si dibujamos una línea recta en forma imaginaria que divida al cuerpo en dos mitades partiendo desde la coronilla y bajando verticalmente hasta la ingle, tendremos que al cuerpo queda dividido en dos zonas, la posición de los brazos con los codos cercanos a las costillas con una mano adelantada respecto de la otra en postura de combate, las técnicas combinadas de ataques y bloqueos simultáneos, y finalmente los desplazamientos todos están en función de proteger nuestra línea central donde además podemos agregar están concentrados la mayoría de los órganos vitales. 

CODO INMOVIL 

Esto se refiere a que el codo de nuestro brazo adelantado debe permanecer en frente de nuestro cuerpo lo más proximo a la línea central que se pueda, lo cual nos permite mantener cubiertos nuestros puntos vitales. La idea es que para realizar cualquier movimiento defensivo el codo no se mueva sinó que lo que debe moverse es el antebrazo y la mano. 

Esto se aplica solo para los movimientos defensivos ya que para golpear es evidente que debemos extender el brazo pero aún cuando lo hacemos el codo debe mantenerse lo más cerca posible de la línea central. 

DEFENSA Y ATAQUE SIMULTANEOS 

Lo que hace es defender y contraatacar en un solo movimiento y no defender primero y luego atacar. 

Imaginemos la siguiente situación; un oponente que se encuentra frente a nosotros ataca con un golpe de puño dirigido a nuestro rostro, nuestra respuesta en Wing Chun puede ser de la siguiente forma: 

Bloqueo de tipo palmetazo al antebrazo de nuestro agresor ( Pak Sao ), al mismo tiempo una vez hecho contacto con el brazo de nuestro oponente, golpeamos con puño frontal al rostro en la zona de la nariz ( Che Choi ) y por ultimo pateamos la canilla del adversario, resulta un poco extraño escribir en secuencia aquello que hemos aprendido o estamos aprendiendo y lo hacemos naturalmente, es decir sin pensar, pero solo queremos expresar que existe un universo de variantes de combinaciones de técnicas básicas en Wing Chun. 

En Wing Chun no bloqueamos un ataque para después contraatacar, bloqueamos y atacamos al mismo tiempo, una acción en Wing Chun nunca esta sola, siempre está acompañada en forma simultanea de otra técnica. 

Particularmente en Wing Chun un bloqueo dada las características del sistema es un ataque mas, esto se explica porque: 

- La generación de fuerza proviene de proyectar nuestro hombro. 

- Los bloqueos buscan impactar las zonas blandas de las extremidades de nuestro oponente. 

- Para bloquear se usa preferentemente la zona de nuestro codo. 

NATURALIDAD Y SIMPLEZA 

Tomemos el siguiente ejemplo, estando de pie mantenga una postura erguida con los pies separados a una distancia equivalente al ancho de sus hombros, mantenga sus brazos a los costados separados ligeramente de su cuerpo con sus manos abiertas, a continuación empuñe su mano derecha, finalmente levante su brazo a la altura del hombro, la pregunta es ¿ Cual es la posición de su mano empuñada respecto del objetivo al cual apunta ? - la respuesta es simple, sus nudillos quedarán alineados en forma vertical y no horizontal como algunas técnicas de golpe de puño que se ocupan tradicionalmente en otras artes marciales, este simple ejemplo es para demostrar que los principios en los cuales se basa el Wing Chun como También sus técnicas son naturales y simples. 

Respecto de las técnicas de pateo de Wing Chun podemos decir que son bajas, direccionadas a las canillas, zona interior de los muslos, rodillas, genitales, tobillos y cadera de nuestro oponente, estas patadas son básicamente de un recorrido corto, salen desde el lugar en que nos encontramos, todas las técnicas parten desde una postura frontal, aunque si la situación lo requiere nuestras defensas o ataques pueden adoptar posturas menos ortodoxas pero esto esta en función de la dinámica del combate y representa la espontaneidad del exponente de Wing Chun 

En el caso de las técnicas de pateo hay que tener presente, que las patadas altas y con cadera extendida exponen puntos vitales como es la arteria femoral y genitales, eso sin considerar el hecho de que al ser patadas extendidas podemos quedar pasados en la técnica en caso que nuestro oponente se desplace, lo cual deja además desprotegidos nuestros ángulos laterales y también nuestra espalda, con todo debemos agregar que estas técnicas de pateo en altura y giros por citar dos ejemplos son buenas en la medida de que el practicante haya adquirido la destreza necesaria y también seguridad para emplearlas. 

ABRIR Y CERRAR PUERTAS 

Cuando hablábamos de LINEA CENTRAL decíamos que el cuerpo quedaba dividido en dos zonas, ahora agregamos una segunda línea divisoria esta vez en forma horizontal a la altura de nuestra cintura, las puertas representan esas cuatro zonas, 

Cuando derribamos la guardia de un oponente lo que hemos hecho es abrir una puerta por donde enviar nuestros ataques, pero también debemos cuidar que al hacerlo no hayamos expuesto algún flanco donde seamos vulnerables. 

Como arte marcial Wing Chun esta estructurado en forma lógica, por esto un practicante de Wing Chun siempre esta consiente de que en el transcurso de un enfrentamiento al buscar abrir puertas en la guardia o defensas de su oponente también puede dejar expuesto sus propios flancos, es decir dejar una puerta abierta, por lo tanto son los primeros objetivos por cubrir. 

ADHERENCIA 

Cuando un exponente de Wing Chun ha establecido contacto con alguna de las extremidades del agresor, en especial sus antebrazos, entonces la idea es adherirse a el como si fuera su sombra; no dar espacios para que el agresor pueda armar su ataque, controlar sus puños presionando sus antebrazos contra su propio cuerpo, hacer que pierda su equilibrio con atrapes y agarres, mantener constantes ataques combinados tanto al rostro como a su zona media, también ataques con pierna direccionadas a sus canillas o rodillas, en definitiva las acciones ofensivas en Wing Chun una vez que comienzan no terminan hasta que el oponente queda fuera de combate, recordemos el viejo dicho del Wing Chun "Recibo lo que viene Acompaño lo que va". 


EXPLOSIVIDAD 

Los ataques en Wing Chun parten con los músculos relajados, centímetros antes de hacer contacto con el objetivo se tensan, es la idea del látigo solo en su ultima sección descarga toda su energía en un estallido, de igual forma los golpes de puño, patadas y bloqueos deben ser enérgicos solo en el momento en que harán contacto con nuestro oponente, esto permite ataques sucesivos devastadores sin consumir mucha energía en el recorrido del golpe. 

Conceptos fundamentales : 

Si el camino está libre, avanza 
Cuando alguien nos ataca salimos de inmediato a atacarlo. 
Para que nuestro ataque tenga éxito utilizamos un especifico sistema de defensa activa perimetral que consiste en esperar a que nuestro oponente invada la distancia de ataque es decir que se encuentre en la distancia propicia para ser alcanzado de forma efectiva por nuestros golpes. 

El Gran Maestro Yip Man tenia un aforismo para describir esta función, el decía “Cuando un oponente comienza su ataque, es como si un amigo abriera la puerta de entrada de tu casa, tu tienes la obligación de salir a encontrarlo “. En el Wing Chun si un oponente inicia su ataque debemos interceptarlo, nosotros debemos trazar un perímetro alrededor nuestro que al momento en que nuestro atacante lo atraviese y represente su proximidad una amenaza para nuestra integridad, debemos salir de inmediato a su encuentro. 

Cualquier ataque por muy fuerte que sea siempre será anulado, siempre y cuando nuestra acción intercepte su trayectoria en el comienzo del ataque. 

Si chocas con algo, pégate 
Si hay contacto con el oponente, mantente adherido a él. 
La adherencia es un principio que se encuentra directamente relacionado al wing chun a través de la practica del chi sao y el combate, desde el momento que uno ha establecido contacto con nuestro oponente, tenemos que pegarnos a él de manera de no dar espacio a que nos contraataque, controlamos sus movimientos, presionando sus extremidades contra el, de manera que no pueda generar energía ni desplazarse libremente. 

En el momento en que busque liberarse de nuestra energía nos ira entregando los espacios, para desequilibrar y golpear, en conclusión los ataques del Wing Chun una vez que comienzan no terminan hasta que nuestro oponente este fuera de combate. 

Si su ataque es más fuerte, sede 
Siempre que sentimos que nuestro oponente genera una presión superior a la podemos contener con facilidad utilizando la estructura corporal o bien nos ataca cedemos. 

El wing chun posee un amplio arsenal de defensa que funciona correctamente utilizando el principio de ceder ante la fuerza bruta generando un vacío en el punto de presión de nuestro oponente y atacamos directamente por los flancos vulnerables de nuestro oponente ocupando la línea central aprovechando las puertas que deja abiertas al atacarnos. En ocasiones este principio no solo se ve sustentado por las técnicas defensivas utilizadas con este fin sino también por el reposicionamiento. 

Si el oponente retrocede, síguelo sin detenerte hasta el fin 
Cuando el oponente siente el efecto que generan los principios antes explicados, busca retroceder para poder recuperar su centro de equilibrio y rearmar su estructura corporal para poder contraatacar, por lo que debemos seguirlo indefectiblemente golpeando los espacios abiertos que nos deje hasta que quede fuera de combate. 

Código Moral del Wing Chun 
"Sé disciplinado – condúcete éticamente como artista marcial". 
"Practica la cortesía y la rectitud/justicia – sirve a la sociedad y respeta a tus mayores". 
"Ama a tus estudiantes – estad unidos y evitad los conflictos". 
"Limita tus deseos y la búsqueda de placeres corporales – preserva el espíritu verdadero". 
"Entrena diligentemente – mantén tu destreza". 
"Aprende a desarrollar la tranquilidad espiritual – abstente de discusiones y disputas". 
"Participa en la sociedad – sé moderado y gentil en tus maneras". 
"Ayuda al débil y al más joven – usa las técnicas marciales para el bien de la humanidad". 
"Transmite la tradición – preserva este arte chino y las reglas de conducta". 











No hay comentarios:

Publicar un comentario