Entrada destacada

Defensas contra armas de fuego…Lo que debe saber

Principios básicos de como neutralizar una amenaza de  arma de fuego 1.- Redirigir y evitar la linea de fuego. 2.- Control del arma. 3.- Neu...

Kata



Kata (形, o más tradicionalmente, 型) (literalmente: "forma") es una palabra japonesa que describe un conjunto de movimientos practicados solo o en pareja. El término forma se usa para el correspondiente concepto en las artes marciales no japonesas en general.[1]

Características
Artículo principal: Kata
Los katas de karate se ejecutan como series específicas de movimientos, con pasos y giros junto a técnicas de brazo o pierna, mientras se intenta mantener una forma perfecta y trazar correctamente el embusen (mapa de los pasos del kata). Durante el kata el karateka debe estar recordando o imaginando la aplicación de los movimientos frente a un adversario.

El estudio del kata debe ir acompañado del bunkai (conocimiento y práctica del significado y aplicación real de los movimientos).

Existen quizás más de 100 katas entre diferentes estilos de karate, cada uno con variaciones (ver listado más abajo). El estilo que más Kata incluye es el Shito Ryu con más de 70.

La imagen más común asociada a la ejecución de un kata es la de un practicante de karate realizando una serie de movimientos rituales, bloqueos, y golpes al aire. Los kata de karate son secuencias específicas que van desde aproximadamente 20 a 70 (o incluso más) movimientos dependiendo del grado de dificultad del kata, pues las kata se consideran como bases gestuales que se contienen o complementan unas con otras. Las kata generalmente incluyen combinaciones de golpes de manos y pies, bloqueos, chequeos, desvíos, desplazamientos, pisotones, agarres, algunas luxaciones, lanzamientos, barridos, giros, saltos, desarmes contra armas clásicas, estrangulaciones, movimientos tácticos, manejo de la respiración y manejo de los ritmos de defensa y ataque; que son realizados buscando una ejecución perfecta. Es difícil estimar un número del total de kata, pero hay algunos kata que son comunes a los diferentes estilos de karate, como: seisan/hangetsu, naihanchi/tekki, y sanchin. Eso sí, cada estilo introduce diferentes variantes en los gestos, o en el ritmo.

En el kárate, los nombres de varias de los kata pueden estar igualmente asociados al número de movimientos, como nijushiho (literalmente, 24 pasos), al nombre del maestro que los creó, como Matsumura no Bassai (bassai de Matsumura), a la sensación de movimiento que puede transmitir el kata, como enpi (el vuelo de la golondrina), o a la estructura metodológica a seguir como Pinan/Heian 1-5 o shodan, nidan, sandan, yondan, godan. Asimismo algunos de los nombres muchas veces están asociados también en un sentido espiritual a aspectos del Budismo esotérico o mikkyo, del Budismo zen, o del Taoísmo.

Origen
Al parecer, esta forma de entrenamiento en artes marciales se originó en las artes marciales de la India y de la China. Se mantiene aún como una de las más importantes junto con el combate. En el Japón, los kata sirvieron durante generaciones a los maestros de kenjutsu, kobudo, jujutsu, kárate y otras artes marciales clásicas (koryu budo) y tradicionales (gendai budo) del Japón; como manera de entrenarse y enseñar. De hecho, se dice que los kata contienen la esencia verdadera de las artes marciales ya que en ellos se pueden apreciar movimientos que actualmente están prohibidos en el combate deportivo o shiai-kumite, como son los golpes por debajo de la cintura y a otras zonas muy delicadas como la ingle, las articulaciones, la columna, las arterias y venas, las vías metabólicas, los nervios, y los diferentes órganos. Estos golpes pueden causar serias lesiones a los oponentes, incluso algunas técnicas pueden llegar a causar la muerte.




No hay comentarios:

Publicar un comentario