
A diferencia de otras artes marciales tradicionales, donde se da una especialización temprana en el uso de: las manos/ puños, patadas, luxaciones, o lanzamientos; para abordar mucho después el uso de las armas tradicionales. En el arte de la eskrima se inicia por las técnicas con armas tradicionales. Sea con bastones, puñales, machetes, hachas, u otras. Pero todas siguen los mismos principios, los cuales posteriormente se incluyen al combate a manos vacías, dentro de la práctica avanzada del arte.
El eskrima, dentro de la variante enseñada por las organizaciones del estilo de kung fu, wing chun/ Tsun o derivadas del sistema Latosa, consiste en cinco movimientos, no bloqueos ni movimientos ofensivos/ defensivos, sólo movimientos. Estos movimientos entran en la definición de bloqueos, pero realmente se convierten en golpes de interferencia. La idea es comprender los movimientos, para después relacionarlo con cada concepto estudiado en eskrima. Con sólo cinco movimientos la aproximación es simple, sin embargo la variedad es infinita.
Al principio, también para el sistema Latosa y derivados, se aprende con un palo corto, de aproximadamente 55cm. Éste tamaño corresponde al de un machete, arma usual en las Filipinas. Pero el sistema se adapta a todas las armas blancas (palo largo, cuchillo, doble palo, etc.), incluso se practica con manos libres. Bill Newman, maestro de eskrima Latosa, ha integrado en el estilo las armas medievales. Pero el eskrima es ante todo un estilo muy realista, completamente adaptable a las armas blancas actuales, que pueden llegar a ser, por ejemplo, un simple bolígrafo.
Según Sifu Javier Gutierrez (alumno directo de Bill Newman), la eskrima Latosa no es un estilo, sino un sistema de entrenamiento cuyo objetivo es que cada practicante consiga alcanzar el máximo grado de eficacia. Como la práctica exige vigilancia con el fin de que nadie se lesione, los practicantes están en un estado de alerta, en una condición mental que se aproxima a una situación de autodefensa. También deberían dominar su temor al choque. Todos estos factores, propios al desarrollo del espíritu de las artes marciales, hacen del eskrima Latosa un complementario excelente del Wing Tsun, aunque las artes marciales filipinas tienen su propia identidad que no necesita de ningún tipo de relación vinculante con otros estilos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario